Esta obra, dedicada a Julián Díaz Mier, el Sarruján de Carmona, contiene el relato de la vida de este interesante personaje, ya frisando el siglo de existencia, que ha quedado plasmado como el Sarruján de Carmona, dedicación que tuvo en sus primeros años de existencia y que fue de los últimos que ejerció este oficio en las alturas de Sejos.
La dureza de la vida en las brañas le llevó por otros derroteros vitales, como camarero, encargado, electricista, etc. Pero también afloraron otras aficiones como la artesanía de la madera, en la cual fue un auténtico maestro, o la versificación y recitación de sus propias vivencias y sentimientos, y ello a pesar de no haber ido nunca a la escuela, aunque sí ha pisado la universidad de la vida con notable aprovechamiento.
La obra también recoge otros aspectos, como algunos retazos históricos de esta zona cabuérniga, relatos reales o ficticios que el propio Julián ha ido hilvanando al autor y hasta recuerdos de otros personajes del Real Valle de Cabuérniga. Todo ello ilustrado con abundante material fotográfico, pasado o presente, que haga más fácil la lectura del texto, por aquello de que una imagen vale más que mil palabras.
Y, en definitiva, esta obra nació como homenaje a Julián, una existencia que merece la pena ser contada y conocida.
EL AUTOR / Pedro Arce Díez (Gornazo-Miengo, 1949)
Realizó sus primeros estudios en la escuela unitaria de Oruña de Piélagos y se hizo Maestro de Primera Enseñanza en la Escuela Normal de Santander; más tarde realizó la Licenciatura en Historias por la Universidad de Oviedo y en Letras en la Especialidad de Administración de Empresas Internacionales, por la University of Lincoln del Reino Unido.
Se ha dedicado a la docencia desde 1970, primero en el Principado de Asturias, después en Torrelavega y, más tarde, en Santander, en cuyo IES «Alisal» alcanzó la jubilación en 2010; fue director de dos centros, en Torrelavega y Santander.
Ha sido Presidente de la Joven Cámara de Torrelavega, Vicepresidente Ejecutivo de Cruz Roja, Presidente de la Junta de Gobierno del Hospital de la Cruz Roja de Torrelavega, Concejal y Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Santander, Miembro del Consejo Social de la Universidad de Cantabria, de la Comisión de Educación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Secretario del Consejo Escolar de Cantabria, etc.
Ha escrito varias obras, relacionadas con temas educativos, como el libro de texto Cantabria (1981); el Diccionario de Cantabria. Geográfico, Histórico, Artístico, Estadístico y Turístico (2006); el 75 Aniversario del Colegio José Mª de Pereda de Torrelavega (2008); Aurora Gutiérrez Galante. Semblante de una Maestra a su paso por La Albericia-Cantabria (2012); Salvador Hedilla, un piloto audaz (2017); La Pequeña Historia de Las Presas (2019); Cantabria vs Galicia. Un viaje de ida y vuelta (2019); Los Quesos de Cantabria (2020) y otras muchas colaboraciones en obras colectivas, además de obras aún inéditas. Colabora regularmente en el periódico digital Cantabria Liberal, donde escribe varios artículos semanales, así como en las revistas Libredón, Altamira, Ontarada, etc. Es miembro del Centro de Estudios Montañeses, de la Sociedad Cántabra de Escritores, de la Asociación Pontesano, de la Asociación Museo del Queso «Manuel Arroyo», de la que es Presidente, etc., así como de otras instituciones y asociaciones varias.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.